Todo lo que necesitas saber sobre las Tillandsias o clavel del aire

tillandsias

¿Conoces qué son las Tillandsias o claveles del aire? En este post te explicamos todo sobre estas fascinantes “plantas de aire” que, con sus más de 600 especies, representan el grupo más diverso de las bromeliáceas (familia que generalmente encontramos en zonas tropicales y templadas de América).

Formar parte de un grupo tan grande de especies hace que las Tillandsias puedan tener formas muy diversas. Pero lo más interesante de esta planta oriunda de México, América Central y del Sur y sudoeste de los Estados Unidos es que en su hábitat natural no es muy común verlas en el suelo, sino sobre los árboles, intentando acercarse lo máximo posible a la luz.

Descubrimos esta y otras curiosidades, además de características sobre sus cuidados: temperatura, luz y riego.

3 curiosidades sobre el clavel de aire

1.      Plantas epifitas

La mayoría de las especies de estas plantas de aire son epífitas, es decir, crecen y viven sobre los árboles o sobre otras superficies que las ayudan a alzarse en busca de la luz del sol. Algunas de ellas son litofitas y crecen sobre las piedras y rocas.

Que muchas de estas plantas sean epifitas no quiere decir que sean parásitas de los árboles en los cuales crecen, puesto que no se alimentan ni hacen uso de sus sustancias. De hecho, como hemos visto, también pueden crecer en rocas, troncos de madera, corcho e incluso en cables del tendido eléctrico.

Esta particular característica hace que el cultivo ornamental de las Tillandsias se pueda llevar a cabo en líneas de alambre o bien- dependiendo de la especie- en piedras, cristales o maderas.

Quizás también te interese:   Surfinia: Cómo Cultivar y Cuidar esta Colorida Planta

2.      Las raíces, una mera cuestión de sujeción

Pero si las Tillandsias sobreviven perfectamente sin un sustrato, ¿para qué sirven las raíces?

Al contrario que la mayoría de las plantas, las raíces no tienen la capacidad de absorber agua. Sin embargo, sirven como medio de sujeción a una superficie, como puede ser un árbol, unas raíces aéreas o unos cables. Y si no obtienen los alimentos de las raíces: ¿de dónde lo obtienen entonces? Ahí reside la tercera gran curiosidad de las Tillandsias.

3.      Absorción de nutrientes a través de las hojas

La hidratación de las Tillandsias se produce a través de las hojas. Para ello, cuentan con tricomas (excrecencias de origen epidérmico presentes en algunos vegetales). Estos tricomas son muy diversos, dependiendo de la variedad y del lugar de su procedencia (más seco o húme

Consejos y cuidados de las Tillandsias

Temperatura

El rango de temperaturas adecuada dependerá del tipo de planta aérea que cultivemos, aunque suele oscilar de los 5ºC a los 40 ºC, sin que sea conveniente mantenerlas en los extremos de frío y de calor.

Humedad y riego

Las Tillandsias tienen que ser pulverizadas y no regadas directamente sobre el sustrato como la mayoría de las plantas. Es necesario pulverizar la planta hasta que sus hojas queden empapadas. Hay que tener en cuenta que requieren de agua blanda, por lo que no es aconsejable regarlas con agua del grifo en zonas donde las aguas son muy duras.

Iluminación

Estas plantas aéreas necesitan bastante luz, pero no hay que exponerlas directamente al sol en verano para no quemar sus hojas. Lo ideal es que se mantenga en semisombra y bien iluminada.

Quizás también te interese:   Narciso: Cuidados, Significado y Variedades de Esta Preciosa Planta