Los Jardines de la Tamarita

Los Jardines de la Tamarita son un inesperado oasis de tranquilidad en el corazón del bullicioso barrio sarriano de Barcelona. Este parque, declarado bien cultural de interés local, nos transporta a la Barcelona modernista del siglo XIX y brinda un espacio verde tranquilo en medio de la urbe.

Historia y arquitectura

La historia de los Jardines de la Tamarita está profundamente ligada a la del sector modernista. Todo comenzó en 1918 cuando la familia Craywinckel decidió vender su antigua residencia a la adinerada familia Muntadas, quienes confiaron en el famoso paisajista Nicolau M. Rubió i Tudurí para transformar la finca en un auténtico jardín modernista. Aquí, la arquitectura y la ecología se dan la mano, creando un paso armonioso y fluido entre los diferentes espacios.

Naturaleza e infraestructura

Los jardines están organizados en torno a una gran plaza central flanqueada por dos explanadas ajardinadas que constituyen un espacio ideal tanto para el descanso como para la contemplación. Los puntos de interés incluyen la cascada, el estanque de los nenúfares, el parterre de box o la pérgola, entre otros. El marco vegetal de los Jardines de la Tamarita está compuesto en su mayoría de especies autóctonas, aunque también encontramos algunos ejemplares exóticos que añaden un toque exquisitamente singular.

Datos técnicos sobre los Jardines de la Tamarita

Los Jardines de la Tamarita abarcan un área de más de 1.2 hectáreas. El jardín alberga una gran variedad de especies de plantas, incluyendo álamos, pinos, cipreses, encinas, palmeras y magnolias. Los jardines están abiertos al público todos los días del año, desde las 10:00 am hasta las 10:00 pm durante la temporada de verano, y desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm durante la temporada de invierno. La entrada a los jardines es gratuita.

Historia de los Jardines de la Tamarita

Los Jardines de la Tamarita tienen su origen en la belleza arquitectónica y natural del antiguo recinto medieval de la finca de la familia Tamarita. Ubicados en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi en Barcelona, estos jardines son un impresionante ejemplo de los raudales de la historia y la tradición catalana.

Edad Media y Siglos Sucesivos

La existencia de la finca se remonta a la Edad Media, aunque fue en el siglo XIX cuando adquirió su significado histórico. En 1862, la propiedad fue adquirida por la familia Craywinckel, quienes construyeron una casa señorial. Más adelante, en 1918, la finca fue vendida a la familia Tamarita, la cual aportó la riqueza estilística que hoy día puede apreciarse en los jardines.

Diseño y estructura de los jardines

Los jardines fueron diseñados por Nicolau M. Rubió i Tudurí, reconocido paisajista y arquitecto urbanista catalán, quien les otorgó un aire modernista. De estilo romántico, los jardines están repletos de estanques y fuentes, pabellones, glorietas y esculturas que dan vida a la flora autóctona, convirtiendo el recorrido en una experiencia única.

Quizás también te interese:   Jardín de la Alhambra: El Tesoro Andaluz

Donación al Ayuntamiento de Barcelona

Tras décadas de esplendor, la finca fue donada al Ayuntamiento de Barcelona en 1969, convirtiéndose desde entonces en un jardín público. Hoy día, estos jardines son un pulmón verde en medio de la frenética vida de la ciudad y un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

Ubicación y Cómo Llegar a los Jardines de la Tamarita

Los Jardines de la Tamarita son un maravilloso y tranquilo refugio situado en pleno corazón de la ciudad de Barcelona, concretamente en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Estos jardines son fácilmente accesibles desde cualquier punto de la ciudad gracias a la extensa red de transporte público de la ciudad.

Dirección Exacta

Este remanso de paz se encuentra ubicado en la Calle de Eduard Conde, una zona adyacente al popular barrio de Sant Gervasi. Para llegar a los Jardines de la Tamarita desde el centro de la ciudad puede tomar el metro, línea L3 (verde), y bajar en la estación de Lesseps. Desde allí, un breve paseo de aproximadamente 10 minutos les llevará hasta este hermoso espacio verde.

Datos Técnicos

Los Jardines de la Tamarita ocupan una superficie total de 1.35 hectáreas, lo que proporciona un amplio espacio para disfrutar de la naturaleza en pleno centro urbano. La vegetación predominante incluye una variedad de especies tanto autóctonas como exóticas, lo que contribuye a la singular belleza de estos jardines.

Alternativas de Transporte

Además del metro, también es posible llegar a los Jardines de la Tamarita mediante diversas líneas de autobús (22, 58, 73, 75, 129, 131, N4), que tienen parada muy cerca del lugar. También es posible llegar en coche, aunque es importante tener en cuenta que puede ser difícil encontrar aparcamiento en las inmediaciones, especialmente en los fines de semana o festivos.

Puntos de Interés Cercanos

A poca distancia a pie de los Jardines de la Tamarita, encontrarás otros lugares de interés como el CosmoCaixa Barcelona y el Parque del Putxet, lo que te permitirá disfrutar de un día completo de ocio y cultura en esta fantástica zona de Barcelona.

Qué Ver en los Jardines de la Tamarita

Quizás también te interese:  Jardín de Cactus de Lanzarote: Un Paraíso Exótico en Canarias

A los pies del paseo de la Bonanova, se encuentra un vergel escondido en plena ciudad, son los Jardines de la Tamarita. Sin duda, un edén lleno de paz y sosiego que merece la pena visitar.

Atracciones de los Jardines

Los Jardines de la Tamarita son ricos en flora y fauna. Podrás deleitarte en la variedad de especies de árboles que incluyen palmeras, cipreses, eucaliptos, entre otros. Olvídate de la ciudad sin salir de ella y descubre su estanque habitado por aves como patos y gansos.

  • El estanque: Aquí puedes encontrar una diversidad de aves acuáticas en su entorno natural.
  • Áreas de pícnic: Espacios acondicionados para un descanso al aire libre, perfecto para una tarde de picnic.
  • Parques infantiles: Los más pequeños podrán disfrutar de una zona de juegos al aire libre.
Quizás también te interese:   Jardines de Aranjuez: Todos los Detalles y Curiosidades

Arquitectura del recinto

Junto a toda la belleza natural, se encuentra una antigua mansión modernista que fue propiedad del industrial Alfredo Mata. Resalta por sus bellos acabados y su aire señorial.

Actividades para Hacer en los Jardines de la Tamarita

Visitar los Jardines de la Tamarita es una experiencia única llena de encanto y tranquilidad. Por su historia y naturaleza, ofrece innumerables actividades para disfrutar y descubrir. ¡Adéntrate en esta privilegiada joya verde en el corazón de Barcelona!

Paseo botánico

Una gran actividad a realizar en los Jardines de la Tamarita es el paseo botánico. Una propuesta que te permitirá descubrir y apreciar la inmensa variedad de especies de flora que habitan este espacio natural. Descubre sus senderos, enamórate de sus rincones secretos y disfruta del aroma de sus plantas mientras te deleitas con su increíble belleza.

 

 

Picnic al aire libre

Si prefieres una actividad más relajante, nada como un picnic al aire libre. Los Jardines de la Tamarita cuentan con diferentes áreas de picnic perfectamente habilitadas, donde puedes disfrutar de una comida en plena naturaleza. Es una excelente opción para pasar un día tranquilo rodeado de la exuberante vegetación del lugar.

Juegos al aire libre

Para los más pequeños, los Jardines de la Tamarita ofrecen áreas específicas para juegos al aire libre. Un espacio donde los niños pueden jugar, correr y acumular recuerdos inmejorables en plena naturaleza.

Quizás también te interese:  Jardines del Generalife: Descubre los Secretos del Paraíso Andaluz

 

Los Jardines de la Tamarita: Un Descubrimiento en Cada Rincón

Una visita a los Jardines de la Tamarita te permitirá descubrir algo nuevo y sorprendente en cada rincón. Es un lugar lleno de misterio y encanto que, sin duda, te invita a perderte en sus senderos y encontrar rincones escondidos llenos de belleza.